"Espero que la gente siga apoyándonos, pero si no es así, seguiré adelante. Ganaré en algún momento de mi vida y, si es necesario, lo celebraré solo"
El orgullo de España aún no vuelve a casa. Tras derrotar a Fnatic el domingo, Movistar KOI avanza a la cuarta ronda de la fase suiza de los Mundiales de 2025. Como segundo clasificado de la League of Legends EMEA Championship (LEC), el equipo aún tiene mucho que demostrar si quiere redimirse de sus recientes actuaciones internacionales. En una entrevista exclusiva, el entrenador Tomás "Melzhet" Campelos Fernández se sentó con Sheep Esports para hablar del lento comienzo del equipo, lo que hay que cambiar y sus perspectivas para las próximas rondas.
¿Qué se siente al conseguir por fin una victoria en los Mundiales?
Tomás "Melzhet" Campelos Fernández: "No parece una victoria en los Mundiales porque es contra Fnatic otra vez, pero aun así, sienta bien, sobre todo porque ahora tenemos tiempo para seguir entrenando y mejorando.
Ahora tenéis cuatro días para prepararos. ¿Cuáles son vuestros planes para los próximos días para garantizar que Movistar KOI rinda mejor la próxima vez?
Melzhet: "Jugar todas las scrims posibles. Cuando lleguemos, vamos a jugar scrims—mañana jugaremos scrims, pasado mañana jugaremos scrims y, si tenemos otro día, scrimearemos tambien antes de jugar. Es entrenar sin parar, intentarlo sin parar, porque ahora es a vida o muerte.
¿Habéis podido encontrar buenos compañeros para las scrims? Algunos equipos han mencionado que ha sido difícil jugar scrims contra equipos de la LCK o la LPL.
Melzhet: No hemos tenido demasiados problemas. A veces, dependiendo de la hora, puede ser difícil encontrar compañeros, pero estamos jugando scrims contra buenos equipos. Al principio no nos ha ido tan bien, pero ahora cada vez nos va mejor. Hemos probado varias cosas, diferentes drafts, y ahora podemos jugar de forma estándar sin problemas, así que nos estamos centrando en eso también.
En la segunda partida, seleccionastéis a Kassadin en lugar de a Galio. ¿Cuál fue el motivo? ¿Crees que fue un error o simplemente era algo que queríais probar y no funcionó?
Melzhet: El error fue no elegir a Braum en tercer lugar antes de la segunda rotación, cuando ellos eligieron a Kai'Sa. Habría sido una buena decisión frente a Kai'Sa, y Braum probablemente habría anulado las opciones de ataque del equipo enemigo. Deberíamos haber elegido a Braum porque Neeko estaba baneada. Incluso si Neeko hubiera estado disponible, podríamos haberla baneado después, así que ese fue el verdadero error.
Aparte de eso, también se trataba de que queríamos probar un enfoque diferente. Jojopyun (Joseph Joon Pyun) había pedido a Kassadin en las scrims y yo no se lo había dado todavía, así que fue más bien como "vale, vamos a probarlo". Por supuesto, no es lo mejor, dada la rapidez de las partidas en los Mundiales, pero queríamos ver cómo funcionaba. Fue un error, el draft fue malo, es mi responsabilidad, pero, de todos modos, estábamos seguros de que podíamos ganar la tercera partida.
Movistar KOI suele adquirir ventajas en el juego temprano, pero le cuesta cerrar los partidos, como vimos contra KT. ¿Por qué crees que ocurre esto y cómo pensáis solucionarlo?
Melzhet: Tengo jugadores a los que les gusta mucho controlar el juego. Saben cómo jugar rápido. Hacemos muchos análisis, sabemos cómo jugar correctamente al League of Legends y cuál debe ser el siguiente movimiento. Pero como somos humanos, cuando alguien comete un error, tendemos a acumular esos errores. No nos adaptamos, no esperamos—no somos lo suficientemente pacientes en esos momentos. Acabamos acumulando esos errores y desperdiciando las grandes ventajas o posiciones ganadoras que tenemos.
Trabajar en eso significa hacerles ver cuál es la adaptación correcta y lo que tenemos que hacer. Por supuesto, eso lleva tiempo porque va en contra de su personalidad—les gusta mantener el control. A veces hay que renunciar al control, esperar un poco y luego recuperarlo como equipo. Ahora mismo no se nos da muy bien eso, y es algo en lo que sin duda tenemos que trabajar.
Después de la final de la LEC en Madrid, el equipo terminó con mal sabor de boca y el ambiente parecía tenso. ¿Qué pasó exactamente, sobre todo a nivel mental, y cómo os recuperasteis antes del Mundial? ¿Crees que el ambiente del equipo es mejor ahora?
Melzhet: El ambiente en el equipo siempre es bueno. Son buenos chicos y se llevan bien entre ellos. Solo cambia cuando competimos—claro que hay más tensión, pero no es que se caigan mal o que haya mal rollo en ningún momento. Solo es durante los partidos o las competiciones.
Lo que pasó en Madrid es que intentamos dar más independencia a los jugadores para que pudieran crecer más rápido o mejor, porque creo que es algo necesario para competir contra equipos más fuertes. No funcionó tan bien en algunos aspectos, pero en otros mejoraron.
La razón por la que pareció una mala temporada es porque queríamos ser un equipo dominante en Europa y no lo fuimos, sino que fue G2. No mejoramos nuestro juego con el tempo cuando íbamos por detrás, y eso es algo en lo que todavía tenemos que mejorar y trabajar. Por ejemplo, eso es algo que KT hace muy bien. No tienen un gran juego inicial, pero saben cómo usar el tempo incluso cuando van por detrás, y eso es lo que les da esas victorias por 3-0. Ese es uno de nuestros principales objetivos ahora mismo.
Desde que se instauró el nuevo formato suizo en los Mundiales, ningún equipo que haya quedado 0-2 en las dos primeras rondas y ha logrado llegar al Bracket Stage. ¿Cómo piensas evitar ese resultado? ¿Confías en que la victoria de hoy os prepare para una segunda semana más fuerte?
Melzhet: No creo que importe si estás 0-2, 2-0 o cualquier otra puntuación intermedia. Si eres lo suficientemente bueno, lo conseguirás; si no, no. El formato suizo no es completamente justo para todos, lo cual es normal, no se le puede culpar. Algunos equipos tienen un cuadro más fácil, otros más difícil, pero al final, te enfrentarás a un equipo fuerte cuando realmente importe. Si lo manejas bien, avanzas; si no, fracasas.
Estar 0-2 no ha cambiado nuestra mentalidad. Las series al mejor de uno no son nuestro punto fuerte, y no creo que eso sea una sorpresa para nadie. Ahora mismo, nos centramos en un partido cada vez. Las series al mejor de tres son nuestro punto fuerte, así que las afrontamos con confianza. Si somos lo suficientemente buenos, lo conseguiremos; si no, solo significa que no hemos entrenado bien y no hemos mejorado lo suficiente.
¿Crees que tu equipo es lo suficientemente bueno en este momento?
Melzhet: Ahora mismo estamos un poco inestables, puede salir bien o mal. En mi opinión, no me preocupa demasiado. Solo quiero aprovechar al máximo el próximo entrenamiento y espero que eso sea suficiente.
Este es el segundo año del proyecto. El año pasado, terminasteis 0-3 en la fase suiza. Ahora tenéis al menos una victoria. ¿Cuáles son vuestros objetivos para estos Mundiales y qué haría que este año fuera un éxito para Movistar KOI?
Melzhet: Personalmente, creo que este año ya ha sido un éxito según los objetivos que nos marcamos al comienzo de la temporada. Pero ahora nos enfrentamos a un reto mayor, así que para mí eso no es suficiente. La victoria todavía parece lejana y me enfadaré pase lo que pase. Lo más importante es que mejoremos, que comprendamos mejor lo que necesitamos para ganar la próxima vez y que el equipo no se rinda. Ver esa resiliencia es lo mejor que puedo pedir ahora mismo.
En el momento de esta entrevista aún no conocéis a vuestro próximo rival. ¿Preferiríais enfrentaros a un equipo más fuerte para ganar experiencia o a uno más fácil?
Melzhet: Para ser sincero, enfrentarnos a un equipo más fuerte nos da más oportunidades de mejorar para el partido de clasificación 2-2. Si nos enfrentamos a un equipo fácil y cometemos errores, no mejoraremos tanto como necesitamos. Prefiero enfrentarme a un equipo fuerte.
Entre los posibles equipos, ¿cuál consideras más fuerte, T1 o BLG?
Melzhet: Probablemente T1. BLG parece un poco inestable, no ha llegado tan fuerte como se esperaba. T1 tampoco ha parecido perfecto, pero T1 es T1. Sería especialmente significativo si pudiera vencer a T1.
Nota editorial: Por desgracia, el destino ha decidido que Melzhet y su equipo tendrán que tomar un camino diferente en la ronda 4, ya que sus próximos rivales serán los Team Secret Whales.
Los fans europeos están frustrados con los equipos que hacen declaraciones esperanzadoras que luego no se cumplen. ¿Qué debemos decirles ahora para que crean en Movistar KOI, dadas las decepciones del pasado?
Melzhet: Es normal que los competidores piensen que pueden ganar—de lo contrario, ya han perdido. La gente hará declaraciones audaces, y depende de ti creerlas o no. Algunas barreras son más difíciles de romper que otras, pero en todos los deportes hay innumerables ejemplos de personas que superan lo que parecía imposible.
Si realmente te gusta la competición, esto forma parte del proceso. Sí, tenemos que mejorar, como región, como entrenadores y como jugadores, pero es parte del camino. Disfruta del proceso, porque no es fácil. Si lo fuera, ya habríamos ganado, y no lo hemos hecho. Así que seguimos intentándolo.
El meta cambia constantemente y nunca se sabe lo que pasará la semana que viene o el año que viene. No voy a rendirme, aunque Europa piense que estamos condenados al fracaso. No soy una persona que se rinda fácilmente, y nuestros jugadores tampoco lo son. Espero que la gente siga apoyándonos, pero si no es así, yo seguiré adelante. Ganaré en algún momento de mi vida y, si es necesario, lo celebraré solo.
Crédito de la foto de cabecera: Kirill Bashkirov/Riot Games
/Comments
Write a comment