Hablamos con Marhoder sobre el, Rebels y el futuro del club
Como se informó anteriormente hoy, fuentes cercanas a Sheep Esports confirmaron la entrada de Rebels Gaming en la escena de Counter-Strike 2 para la próxima temporada 2024. Para proporcionar más información sobre este desarrollo, nuestro reportero entabló una discusión con Pablo “Marhoder” Menéndez, el Director de Esports de Rebels Gaming.
Anonimotum : Buenas Pablo, creo que debemos empezar por cómo te sientes. Después de muchos años en esports, y tras estar en situaciones no idílicas en otros tantos sitios, cómo te sientes en esta nueva etapa con Rebels Gaming?
Marhoder: Estoy muy contento de poder dar el paso a dirección y management. No ha sido fácil, pero ahora ya me veo más adaptado y con más soltura; los primeros meses parecía un bot.
Anonimotum: Hemos visto ya que desde un inicio empezaste a buscar ofertas alejado de entrenar a jugadores, algo más enfocado a la dirección de los equipos. ¿Te llegaron más ofertas aparte de la de Rebels? ¿Alguna de ellas como entrenador?
Marhoder: Todas o la mayoría que llegaron eran para entrenar, solo dos para ser director y dos o tres de agencias de representación. De momento estoy muy contento de poder estar en Rebels y aportar mi granito de arena a que el club sea mejor en todos los sentidos. Sobre todo era la posición que yo quería tomar después de todos estos años siendo entrenador.
Anonimotum: Entraste hace unos meses a Rebels Gaming. Cuando entraste a Rebels, ¿ya existía este interés por entrar a CS2 o fue una propuesta tuya?
Marhoder: Cuando entré en Rebels la premisa era (y es) que SOMOS UN CLUB DE ESPORTS y los clubes de esports necesitan proyectos deportivos, pero siempre desde un punto de vista de empresa. Con esto, se crean casos de estudio y a partir de ahí un business plan que define qué cosas queremos conseguir para que tenga sentido empresarial entrar o no a un videojuego. Yo me encargo de buscar las oportunidades de negocio y hacerlas realidad junto con todos mis compañeros que aportan en su campo (Álvaro, Bruno, Toñín…) para que no se nos escape nada.
El caso de CS2 creo que es como todo en los esports: la inversión es arriesgada, tiene muchas aristas y muchas cosas que pueden salir bien y mal… Pero en el sector siempre hay que dar proyectos que arrojen luz y en España estamos huérfanos de CS2 si no fuese por Riders.
Anonimotum: ¿Quién ha sido la persona que ha estado liderando y armando las bases de este proyecto?
Marhoder: El principal pesado que ha movido todo soy yo, pero es imposible hacerlo solo. Todo el mundo en Rebels ha aportado para poder pensar en ese proyecto de CS2 como una realidad. Para hacer números y que todo cuadrase en el caso de negocio, la ayuda de Bruno Boeri y Antonio Ruiz (Toñín) fue crucial e indispensable. A la hora de ver si tener un equipo internacional el punto de vista de patrocinios y activaciones también fue clave.
La decisión de entrar en CS2 no es mía unilateral, sino de toda la parte directiva que aporta su granito de arena para hacerla real o para ponernos los pies en el suelo. Pero a la hora de buscar jugadores perfiles y cuadrar números hemos estado Operaciones y yo con toda la información que hemos recopilado de mis compañeros y del ecosistema de CS en Europa.
Anonimotum: ¿Por qué entra Rebels a CS2? ¿Cuál es la idea a nivel comunidad que quiere aportar Rebels en CS2?
Marhoder: Somos conscientes que Rebels es un club que todavía está en crecimiento y queremos dar un producto nuevo en España que apenas existe. CS2 te da la oportunidad de estar en un circuito internacional de manera relativamente sencilla.
Somos una marca española, que no solo quiere estar en España: queremos llegar a más gente y queremos poder en un futuro darle oportunidades a la escena española de CS2 y, aunque es complicado por player pool, ya tenemos varias ideas para intentar sacar alguna cosilla que pueda reactivar el juego aquí.
Anonimotum: ¿Cuáles son los objetivos de Rebels en CS2? ¿Es un proyecto a corto, largo o medio plazo?
Marhoder: Es un proyecto a largo plazo; toda la gente que firmemos será a dos años y lo que buscamos es que los jugadores crezcan, que no se estanquen, que usen Rebels como una catapulta a tiers más altos. Sería una locura a nivel de inversión entrar en CS2 para ser tier 1 y estar luchando contra los mejores de Europa cuando la infraestructura que tenemos a día de hoy ni siquiera está 100 % cerrada.
Buscamos un grupo joven, dinámico, que tenga las ideas claras de “Rebels va a crecer conmigo, mientras yo puedo crecer con Rebels” y desde esa premisa llegar lo más alto posible.
De hecho, esta idea se demuestra teniendo en cuenta que la inversión más importante del proyecto está siendo alrededor del staff.
Anonimotum: En el tema presupuestos, ¿es una gran inversión de capital para Rebels entrar en CS2?
Marhoder: Como soy un chico humilde, los ceros me marean (jajaja) pero conociendo el ecosistema de CS2 en general, creo que la idea que tenemos es algo orgánica: los contratos mejorarán mientras los jugadores mejoren y obviamente es una apuesta arriesgada, pero ¿qué esport o videojuego competitivo no lo es?
Estamos contentos porque hemos seguido el plan de negocio a rajatabla y eso nos da la tranquilidad de que, si hacemos las cosas bien y no nos volvemos locos si tenemos éxito, estaremos en CS2 mucho tiempo.
Anonimotum: ¿Qué planes de futuro tiene Rebels Gaming? ¿Existe algún otro juego al que tenéis pensado expandiros?
Marhoder: Están pasando cosas… No quiero hacer spoilers, pero desde que entré he intentado poner todas las semanas algún videojuego encima de la mesa, algún sector que no hayamos tocado y tengo que decir que nos hemos reunido con muchas desarrolladoras. Solo para entrar en CS2 hemos estado casi tres meses confeccionando y afinando el plan de negocio y sí, es probable que salgan más cosas, pero no va a ser deprisa corriendo y a lo loco. Las oportunidades aparecen cuando aparecen y no en todas vamos a estar preparados para saltar.
- Alejandro "Anonimotum" Gomis -
/Comments
Write a comment